Catalina Ibáñez, kinesióloga de profesión y encargada del programa de atención domiciliaria para pacientes con dependencia severa del CESFAM Rienzi Valencia González, comenta:
Hoy se está realizando la capacitación anual que se hace a los cuidadores con dependencia severa, que es una parte fundamental del programa, ya que todos los cuidadores deben recibir una capacitación por parte del equipo de salud sobre distintas temáticas, ya sea por parte del cuidado de las personas con dependencia severa como también cuidados al cuidador que es lo que más se deja de lado por parte de ellos, ya que generalmente las redes de apoyo son muy escasas, por ende ellos tiene muy poco tiempo para poder preocuparse de sí mismo, por lo cual esta es una instancia para generar un espacio de auto cuidado para los cuidadores.
Es importante destacar que se están abordando temas no tan solo para la parte física sino también mental.
Por lo cual se dividió en 4 partes, la primera en yo te cuido y me cuido parte teórica, para enfatizar la importancia del rol del cuidador, ya que en sus domicilios son los ojos, nuestras manos etc, del equipo de salud, gracias a ellos los pacientes están en las condiciones que están y duran tanto tiempo.
Después kinesiología, que está basado en enseñar algunos ejercicios de manera presencial, hacerlos en conjunto para que todas esas dolencias musculares y articulares no vayan generando daños nocivos en el cuidador, estos son ejercicios fáciles para que después ellos los puedan replicar en sus casas.
Luego vino la exposición de las internas en enfermería, las cuales hablaron sobre el programa cardio vascular, con el fin que los cuidadores que aún no tiene enfermedades crónicas puedan evitar llegar a estas consecuencias y las que ya las tienen, para que sean rigurosos en sus controles, para mantenerlos vigentes, sus medicamentos al día y así se evitaran complicaciones futuras, ya que no solo les afecta a ellos sino también a los pacientes con dependencia que tiene a su cuidado.
Y para finalizar se realizó un regalo de medicina complementaria, para los cuidadores para que tengan un tiempo de respiro, para poder conectarse con ellos mismos, se les hizo una sesión de sonora terapia.
El equipo de salud de dependencia severa consiste, en un médico que atiende en jornada de mañana, una doctora que se incorporó hace poco tiempo para poder potenciar los controles y las visitas de morbilidad que se hacen a los usuarios, según las necesidades que se vayan presentando; tenemos dos enfermeras entre ellas una que esta 44 horas y la otra 22 horas, las cuales además de hacer visitas de seguimiento de los pacientes, realizan curaciones y los procedimientos de enfermería que se requieren; también tenemos 3 TENS que realiza apoyo al personal de salud, visitas de seguimiento, gestión de traslados de los usuarios si lo llegan a necesitar; nutricionista 1 vez en la semana durante la mañana, podólogo que esta todas las mañanas todos los días de la semana y también kinesióloga que además es la encargada del programa.